Saturday, September 25, 2021

El enigma de Andreu Nin, revolucionario profesional

Recomendaciones y novedades literarias
EL PAÍS ¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Babelia
Sábado, 25 de septiembre de 2021

El sueño de la revolución produce monstruos

Javier Rodríguez Marcos

El sueño de la revolución produce monstruos

El traductor, maestro y revolucionario Andreu Nin.

Muy buenas,

Francisco Casavella decía que hay un infierno especial para aquellos que empiezan un escrito con una cita (incluida esta de Francisco Casavella). Pese a la amenaza de condena, empecemos por una cita. Esta vez, de Erri de Luca. Dice así: "Fui militante revolucionario y desde entonces no puedo usar ese término -revolucionario- para hablar de una conducta individual".

Viene a cuento porque el personaje de nuestra portada de esta semana es Andreu Nin, fundador del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), divulgador de las ideas de Marx en la cultura española y de la literatura rusa en las letras catalanas. Y, sobre todo, arquetipo de revolucionario del siglo XX. Maestro y traductor formado en la Unión Soviética, fue detenido, torturado y asesinado en Alcalá de Henares por agentes de Stalin en 1937, en plena Guerra Civil. Nunca se encontró su cadáver. Y ahí empezó la fascinación por su figura.

A separar la leyenda de la historia se han dedicado varios documentales, estudios y biografías como la que Andreu Navarra acaba de publicar: La revolución imposible (Tusquets). Jordi Amat la ha leído para llegar a la conclusión de que el mito no nos deja ver lo fundamental: Nin fue un revolucionario profesional -versión española de un fenómeno europeo- que pensó y actuó para "sabotear la democracia".

A su lectura del libro de Navarra, Amat le ha añadido el recuerdo de un episodio que tuvo lugar en Moscú en 1924, cuando dirigentes independentistas catalanes acudieron a la URSS para sumar a su causa al gobierno soviético. En aquella ocasión, Andreu Nin -que todavía no había caído en desgracia por troskista- hizo de traductor entre Francesc Macià y Nikolai Bujarin. Durante la reunión, este pasó a otro compañero de mesa un papel con una frase que resume el encuentro: "Lo más importante: el separatista es demasiado viejo y el comunista, demasiado joven".

Los que se empeñan en establecer paralelismos entre los años veinte de ahora y los de hace un siglo harán bien en leer esa historia para saber cómo se las gastaban entonces.

La escritora colombiana Margarita García Robayo.

La escritora colombiana Margarita García Robayo. / MARIANA ELIANO

Una voz subversiva

Así califica Leila Guerriero a Margarita García Robayo. Guerriero ha charlado en Buenos Aires con una de las autoras jóvenes más destacadas de la literatura colombiana actual, que vive en la capital argentina desde hace dos décadas. Era una de las seleccionadas para estar en la feria de Madrid -que termina mañana-, pero se negó a acudir a la cita del Retiro después de que el embajador de su país en Madrid dijera que los autores invitados lo habían sido por el carácter neutral -es decir, apolítico- de su obra. Basta leer la entrevista para comprobar que se habían equivocado de persona. O de adjetivo.

Recomendaciones de la semana con nombre propio

Morandi. Enrique Andrés Ruiz recomienda la exposición de Giorgio Morandi que desde ayer puede verse en la Fundación Mapfre de Madrid. Su artículo es un brillante acercamiento a un pintor que sigue siendo una piedra en el zapato de los historiadores que todavía creen que la figuración es cosa del pasado porque el arte, como la ciencia, "progresa".

Wilhelm Furtwängler. Se acaban de publicar 55 CD con las grabaciones oficiales del célebre director de orquesta y Luis Gago aprovecha la ocasión para glosar una figura que supo entender a Beethoven como nadie antes. Y, en su opinión, como nadie después.

Chapapote. La compañía Chévere lleva a su teatro documental la catástrofe del Prestige y la relaciona con la pandemia de covid en el espectáculo Nevermore. Raquel Vidales ha visto la obra y la analiza señalando sus (muchas) virtudes y sus (escasos) defectos.

Magritte. Al pintor belga dedica Antonio Muñoz Molina su crónica de esta semana. El pretexto es la muestra que le consagra el Museo Thyssen, pero, como siempre en los artículos del escritor, sus reflexiones van mucho más allá. Al reverso de la realidad, por ejemplo.

Naturaleza muerta (1942), de Giorgio Morandi.

Naturaleza muerta (1942), de Giorgio Morandi. / ALVISE ASPESI

La redacción de Babelia también recomienda

Guillermo Altares. El misterio de 'Salvador Mundi', de Antoine Vitkine, en Filmin, un documental sobre la posible obra de Leonardo da Vinci que acabó en manos de Mohamed bin Salman. Todo está en esa película: arte, poder y geopolítica.

Silvia Hernando. Da igual. Los veinticinco cuentos despiadados (Alpha Decay), de Agota Kristof, reúne en apenas 70 páginas un muestrario de pesadillas. Como gotas que salpican cuando una mano acaricia la superficie del agua, esto relatos sirven de introducción al microcosmos crudo y punzante de la autora de Claus y Lucas: destellos de vidas donde la escritora se complace en exhibir a sus personajes no en su peor momento sino, lo que es más patético, solo en el segundo o el tercero.

Álex Vicente. Después de varios meses de estrenos a medio gas, aturde descubrir una película tan insólita como Annette, lo nuevo de Leos Carax. Es una ópera rock imperfecta pero superlativa, llena de ideas brillantes, tan crítica con el Me Too como con un modelo tóxico de masculinidad que debió de ser el de Carax durante sus años de autor maldito y genio intratable. Llena de claves autobiográficas, la película es el retrato en claroscuro de un hombre arrepentido por los errores que cometió en el pasado, que le han llevado a encerrarse en su propia cárcel. Para demostrarlo, ahí está su secuencia final, la más poderosa de lo que llevamos de año.

Javier Rodríguez Marcos. Esta semana ha ganado el Premio Nacional de Poesía Miren Agur Meabe por un libro escrito en euskera y aún no traducido al castellano (pronto lo hará la editorial Bartleby). Los que no puedan esperar para leer una de las voces más potentes de la literatura actual en eso que unos llaman España y otros, Estado español -viene a ser lo mismo- pueden acercarse a El código de la piel. Lo publicó en 2002 el sello Bassarai en traducción de la autora y de Kepa Murua después de que ganara otro premio: el de la Crítica. Una obra sobre el amor y el desamor en la que la trascendencia convive con los macarrones y el alma con el himen. Seguro que se encuentra en la feria del libro.

Esto es todo por hoy. Gracias por leernos. Más Babelia, todo Babelia, aquí.

Si te han enviado este correo y te quieres suscribir a la newsletter, puedes hacerlo aquí.

El PAÍS

Sigue todos los temas que te interesan, lee sin límites nuestros contenidos digitales y forma parte de lo que ocurre a tu alrededor suscribiéndote a EL PAÍS por solo 1€ el primer mes

SUSCRÍBETE AQUÍ

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS

Publicidad

Has recibido esta comunicación porque has solicitado recibir la newsletter de Babelia. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa

Si deseas dejar de recibir este tipo concreto de comunicaciones en tu cuenta de correo electrónico tiendasfrikiscineseriestvcomicsjuegos@barcelonafriki.com, puedes darte de baja.

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para cambiar tus preferencias de comunicaciones, editar o cancelar tus datos.

Si quieres darte de baja de forma definitiva de los medios Prisa, o si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad puedes hacerlo a través de la dirección: privacidad@prisa.com desde tu cuenta de correo tiendasfrikiscineseriestvcomicsjuegos@barcelonafriki.com.

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.